top of page

Observatorio sobre Medio Ambiente, Territorio y Espacio​​

​

Sostenibilidad y biodiversidad: el respeto a los ecosistemas desde el enfoque One Health (Wildlife Conservation Society), que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y vegetal, promoviendo la cooperación y la responsabilidad a nivel personal, además de social.

 

Ámbitos de investigación:

  • Impacto ambiental en la salud (contaminación atmosférica, hídrica, acústica, electromagnética, ganadería intensiva, uso de fertilizantes, deforestación).

  • Cambio climático (ciclicidad del fenómeno y reflexiones sobre la causalidad antrópica).

  • Decrecimiento feliz (consumo consciente de energía, agua y alimentos; producción y gestión de residuos; reparación y reutilización; reducción de desperdicios; movilidad sostenible; voluntariado, comunidad y cooperación; descarbonización y transición energética).

​​

​

Habitabilidad. Además de la investigación y el estudio de los temas medioambientales de sostenibilidad y biodiversidad, este Observatorio se dedica a reflexionar sobre el concepto de habitar los espacios, es decir, cómo se puede llevar el espacio al interior de los lugares y el pensamiento a la forma (cuerpo, vivienda).


Andrea Tagliapietra, filósofo y ensayista, nos recuerda:

​

“El espacio se piensa y se mide, pero los lugares se habitan. El espacio se atraviesa; en los lugares se permanece. El espacio es lo abstracto, el lugar lo concreto. Sin embargo, el lugar no es solo un espacio determinado, particular, definido por coordenadas precisas. El lugar es algo que tiene que ver con la memoria, con las emociones y con el deseo. Como la ciudad calviniana de Ersilia, los lugares son una trama tejida de relaciones. Los lugares están a la historia vivida como el espacio está al tiempo cronometrado. Por eso, mientras los lugares se reconocen —se odian y se aman—, los espacios simplemente se miden. De ello se desprende que los lugares sean, en su mayoría, figuras de la diferencia y de la calidad; los espacios, de la uniformidad y de la cantidad. En el lugar domina el significado originario de reunir y congregar; en el espacio, el de intervalo y, por tanto, de separación, de frontera y de conflicto. Pero aunque, por ley, pueda darte espacio o negártelo, solo en el lugar puedo acogerte. Es solo aquí, por tanto, donde la hospitalidad puede tener lugar.”

​

Ámbitos de investigación:

  • Cómo llevar el alma a los entornos en los que vivimos.

  • Cómo relacionarnos con los materiales, las superficies, los colores y las formas como si fueran extensiones físicas de nosotros mismos, entidades fundamentales con las que mantener una relación de convivencia y enriquecimiento mutuo.

  • Cómo dar vida a la materia y permitir que la materia, a su vez, nos vivifique.

  • Cómo desarrollar y apreciar la capacidad de elegir conscientemente cómo desplazarnos por nuestros entornos, cómo conocerlos, respetarlos y valorarlos en una experiencia de transformación recíproca.

​​

​

Conferencias y encuentros informativos:

  • Bioarquitectura.

  • Biocalefacción.

  • Energías renovables (biomasa, energía solar térmica y fotovoltaica).

  • Contaminación electromagnética.

  • Desperdicio de agua y su potencial de uso.

  • Fitorremediación de aguas residuales.

  • Eliminación y reciclaje de residuos.

  • Circuito corto y Km 0.

  • Permacultura y agricultura sinérgica.

  • Paisajismo y diseño urbano.

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page