Observatorio sobre la Familia y la Educación Creativa
​
​
La mente de los tres años dura cien años.
— Proverbio japonés
​​
​
Conservar el espíritu de la infancia dentro de uno mismo durante toda la vida significa conservar la curiosidad por conocer y el placer de querer comunicar.
— Bruno Munari
​
​
Acogida y apoyo. Es el primer observatorio que nace en el seno de la Asociación, primero cronológicamente y primero también en las intenciones, porque antes que nada, alguna vez, todos hemos sido niños. El Observatorio se ocupa de investigar el espacio interior del niño, escuchar sus historias, fantasías, emociones y movimientos, para jugar con los puntos de vista y encontrar lugares de encuentro, intercambio y aprendizaje recíproco entre el niño y el adulto, reduciendo la distancia entre lo que hemos olvidado (y quisiéramos recordar) y lo que hemos llegado a ser.
​
Aportamos aquí una valiosa reflexión de Chiara Guidi, directora, actriz y cantante, sobre el teatro y la enseñanza en la infancia, con referencia al poder de la imaginación:
​
“Esta potencia analfabeta recuerda mucho la línea metodológica seguida por Bruno Munari, que evita la escritura para adentrarse en un territorio sinopsistico, en un conocimiento que el niño adquiere, a través de los objetos, para comprender el mundo. Munari observó de cerca a los niños y se dio cuenta de cómo ellos entran en las imágenes con todo el cuerpo. Se lanzan al vacío que la figura crea para acogerlos. Lo mismo ocurre con los objetos. Sin orden ni sucesión. El objeto se retira y dentro de él cae el niño, y el niño se expande y dentro de sí acoge al objeto. Saltos múltiples. Muchos al mismo tiempo, sin una lógica aparente, porque el sentido de lo que ocurre será fruto de la experiencia, que siempre llega después, nunca antes. No se puede razonar mientras se dan los saltos. Ver una imagen, para un niño, es vivir una experiencia tangible. Sin una utilidad inmediata. Y mientras el niño entra en esa imagen, también ella, la imagen, entra en él. Por puro placer. Y se deposita en el fondo.”
(Chiara Guidi)
Conferencias y encuentros informativos:
-
Pensamiento divergente, pensamiento convergente, pensamiento lateral.
-
Relación entre divergencia y creatividad, entre creatividad y diversidad, entre diversidad y felicidad.
-
El juego, lo improbable, lo fantástico, lo posible.
-
El adulto como modelo o ideal de comportamiento.
-
El niño como modelo o ideal de transformación.
-
Crianza, adopción y acogimiento de menores.
-
Integración escolar, inclusión social y educación intercultural.
-
Anorexia infantil.
-
Autismo.
-
TDAH, déficit de atención e hiperactividad.
-
Trastornos del sueño.
-
Dislexia y trastornos del lenguaje.